Clase 7

25 de septiembre del 2023

El lunes se llevó a cabo la exposición de dos equipos para la revisión del primer parcial de la materia. Uno de los equipos que se presentaron fue el mío, quien fue el primero en exponer. En inicio, experimentamos un poco nerviosismo al momento de exponer, no obstante, el arquitecto no hizo mención de que no debemos estar presentes en este evento, ya que esta es una revisión y un lugar en el que podemos sentirnos seguros de hablar y expresarnos.

Mi equipo estuvo exponiendo de acuerdo con sus capas y una conclusión de lo que llegaron al realizar esas capas, puesto que el punto de esto y al estar un buen tiempo estudiando estas nos debió haber ayudado en algo y con estas conexiones que nos ayuden a tener una conclusión importante para que, al momento de hacer el proyecto, estas nos ayuden a tener una conexión entre estas y poder realizar algo de acuerdo con las necesidades y problemas o elementos que se encuentran alrededor.

En concordancia con las capas que hemos llevado a cabo, el arquitecto nos brindaba comentarios, opiniones y otros aspectos. Además, en concordancia con las capas que hemos presentado en nuestra documentación, he también brindada sugerencia. Asimismo, nos señalaba que, en concordancia con cada una de las capas, él pudo llegar a una conclusión de los posibles resultados dentro de cada espacio. Por lo tanto, nos señala que la observación de estas capas nos permite alcanzar una conclusión y no solo por la elaboración de estas capas, sino también por la ejecución de dicha capa.

Dentro de mi exposición el arquitecto me estuvo ayudando y diciendo comentarios de acuerdo con mis capas. Las cuales estaban la cultura, el arte, vientos y la iluminación.

Dentro de los comentarios y conclusiones que di fue que, al hacer mi investigación, de acuerdo con los espacios culturales y artísticos son mínimos, ya que en realidad son como 4 espacios culturales los que se encuentran entre la zona Río y centro, y 4 monumentos. Con esto nos ayuda a darnos cuenta de que en realidad hay una gran falta de espacios, pero estos son muy importantes para la zona, puesto que como en el CECUT se hacen presentaciones de eventos o en los monumentos que son puntos claves para las manifestaciones o reunión de gentes. 

También me percaté de que son lugares muy precisos en los que hay un buen alumbrado público, como las vías principales, y muy mala en aquellas calles que no son tan relevantes. Esto me di cuenta de que, aunque es un elemento tan mínimo, influye mucho tanto en la seguridad como en el sentido de que te ayuda a llamar la atención en las cosas. En cuanto a los vientos, me enfoqué en una estrategia más arquitectónica, ya que este nos brinda la oportunidad de contemplar la dirección de nuestro proyecto, forma, etc., pero el arquitecto también considero que debería tener en cuenta más capas de acuerdo con lo que estoy investigando porque considera que son muy limitadas para la documentación y que además me podría afectar.

Con todo lo expuesto, el arquitecto nos comunicó que resulta esencial alcanzar conclusiones fraternas en concordancia con las capas que poseemos, puesto que la unión de todas estas nos permitirá alcanzar una objetiva específica.

También nos dijo que es importante llegar a considerar el uso de las IA, y que no tengamos miedo a usarlas, por el hecho de que estas nos pueden ayudar mucho.

La arquitecta Liliana también estuvo presente en la segunda exposición del segundo equipo, la cual al poco conocer el proyecto pudo llegar a diferentes conclusiones y comentarios, los cuales considero bastante fundamental y que se deben de tomar en cuenta, como el hecho de que casi no hay personas locales de cierta forma, ósea que los locales no visitan los espacios cercanos.

Por último, hubo un comentario el cual se me quedo muy grabado, que fue que la investigación debe de tener una meta y aportación por el equipo, y si no hay un interés por parte de equipo, en realidad nunca llegarás a algo, ya que no hay una intensión. 







Comentarios