Clase 10 Presentacion del Arquitecto Gabriel Alejos
La presentación del viernes, a cargo del arquitecto Gabriel Alejos de la empresa Amorphica, se centró en su labor dentro de la empresa durante la fase de desarrollo de proyectos. Durante su exposición, el arquitecto nos informó sobre las prácticas que emplean, incluyendo el uso de herramientas digitales, como la aplicación Rhino. Rhino es una potente herramienta de modelado que permite la creación, edición y generación de superficies complejas, así como la generación de datos geo espaciales que facilitan la identificación de ciertas problemáticas.
Además, el arquitecto compartió aspectos clave relacionados con el análisis del entorno urbano:
Recopilación de información: Se enfatizó la necesidad de recopilar exhaustivamente la información.
Creación de un modelo del lugar: Se resaltó la importancia de desarrollar un modelo tridimensional del entorno.
Conocer más el sitio: Se mencionó la utilización de datos estadísticos gubernamentales, aunque de manera básica, como punto de partida y referencia, para establecer una base de información que se complementa con la visita al sitio.
Visita al sitio: La visita in situ es esencial para comprender las características cualitativas, identificar detalles y problemas específicos.
Representación tridimensional de datos: Se indicó la importancia de representar los datos en formato tridimensional a través de aplicaciones como Grasshopper.
Comprensión del lugar: El modelo tridimensional sirve como una valiosa herramienta para comprender el entorno y las conexiones presentes.
Diseño arquitectónico esquemático: Finalmente, todos estos datos y procesos contribuyen a la creación de un programa arquitectónico esquemático, un aspecto crucial en el desarrollo de proyectos arquitectónicos.
Comentarios
Publicar un comentario